
NACEN DOS TITÍS CABEZA DE ALGODÓN
Se esperaba que su reproducción tuviera lugar tarde o temprano, al tratarse de animales jóvenes y sanos al mantenerse en condiciones adecuadas, con una dieta casi de gourmet (papilla de cereales con leche templada por las mañanas, frutas exóticas, queso fresco, huevos cocidos, frutos secos, suplementos de minerales y vitaminas e incluso gusanos y grillos vivos) y una amplia instalación que reproduce su hábitat natural.
Con apenas 40 cm de longitud incluyendo su larga cola y unos 500 gramos de peso, esta especie tiene el aspecto de auténticos duendes, con una cresta de pelos blancos que caen hacia atrás, desde la frente hasta la nuca.
Los titíes cabeza de algodón están catalogados por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza como especie “en peligro crítico”, pues son uno de los primates más amenazadas de extinción del mundo. Los últimos ejemplares que sobreviven en libertad habitan algunas selvas secundarias de Colombia, donde la desaparición y fragmentación de su hábitat es el principal problema al que se enfrentan. En cautividad sin embargo se mantiene una importante población de esta especie. El programa EEP cuenta con más de un centenar de zoos en Europa que mantienen a unos 700 ejemplares. En España participan en el programa los zoos de Barcelona, Santillana, Faunia (Madrid), Tabernas (Almería) y Jerez. Si quieres conocer más sobre esta especie pincha aquí y entra en su ficha.
Los titíes cabeza de algodón están catalogados por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza como especie “en peligro crítico”, pues son uno de los primates más amenazadas de extinción del mundo. Los últimos ejemplares que sobreviven en libertad habitan algunas selvas secundarias de Colombia, donde la desaparición y fragmentación de su hábitat es el principal problema al que se enfrentan. En cautividad sin embargo se mantiene una importante población de esta especie. El programa EEP cuenta con más de un centenar de zoos en Europa que mantienen a unos 700 ejemplares. En España participan en el programa los zoos de Barcelona, Santillana, Faunia (Madrid), Tabernas (Almería) y Jerez. Si quieres conocer más sobre esta especie pincha aquí y entra en su ficha.