
EL ZOOBOTÁNICO CEDE DOS POLLOS DE BUITRE LEONADO PARA SU REINTRODUCCIÓN EN BULGARIA

Estas actividades se enmarcan en el proyecto LIFE +: “Recuperación de las poblaciones de grandes buitres en Bulgaria”. Estas sueltas están acompañadas por campañas educativas y de lucha contra el uso ilegal del veneno, la mayor amenaza para estas carroñeras. También se proporcionan puntos de alimentación suplementaria a estas aves y se hace un seguimiento tanto de las aves liberadas como de la población residual que sobrevive en los Balcanes.
Todas estas actividades forman parte de la estrategia a largo plazo definida en el “Plan de Acción para los Buitres en los Balcanes” iniciado en 2002 por la VCF. Este Plan implica a 8 países y a más de 30 ONGs. Su principal objetivo es restaurar las poblaciones de buitres en toda el área y permitir su conexión con las poblaciones del oeste de Europa utilizando a las poblaciones de Serbia como puente. De este modo se crearía una conexión entre las poblaciones de Europa, Africa y Asia.
El Zoobotánico de Jerez, además de ser el zoológico que ha contribuido con más aves a este proyecto, coordina además a todos los zoos europeos que mantienen a esta especie en cautividad a través de un programa ESB (Studbook europeo) de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA). Esto ha permitido implicar a otros zoológicos que también podrán sus buitres nacidos en cautividad a disposición de la VCF, habiéndose sumado hasta 6 instituciones este año. El objetivo marcado por el Zoobotánico es que en pocos años todos los buitres leonados nacidos en cautividad en los zoos europeos sean destinados a su reintroducción en Bulgaria, contribuyendo de este modo a la conservación in situ de esta especie.
Si quieres conocer más sobre el buitre leonado pincha aquí.