ÁGUILA CULEBRERA

(Circaetus gallicus)
Características
Clase: Aves.
Orden: Falconiformes.
Familia: Accipítridos.
Longitud: 63-69 cm.
Peso: 1,500-2,400 Kg.
Envergadura: 160-180 cm.
Hábitat: Sierras, llanuras y bosques caducifolios y de coníferas.
Distribución: Eurasia y norte de África.
Alimentación: Carnívora.
Puesta: 1 huevo.
Incubación: 45-47 días.
Madurez sexual: 3-4 años.
Descripción
Rapaz de color muy claro por las zonas inferiores, y oscura en la zona posterior. La cabeza (voluminosa y ancha) y el dorso de color pardo pizarra. Identificable por sus grandes ojos anaranjados. Desde el buche al tarso se dibuja una librea cremosa con motas marrones. Cola de color clara con 4 franjas oscuras. Patas de color blanco, largas y cubiertas de duras escamas, que les permiten su especial y perfecto manejo de sus presas favoritas, las culebras.
Alimentación
Sobre todo basada en reptiles, (95% culebras) también mamíferos enfermos y en menor medida pequeñas aves, así como anfibios e insectos, aunque su especialidad como se ha dicho son las culebras. Suele planear a baja altura y se cierne con las patas colgando.
Reproducción
Las puestas se inician a mediados de Marzo hasta Abril. La hembra deposita un solo huevo de color blanco sobre un nido dispuesto en la copa de algún árbol, siempre es el mismo nido todos los años. La incubación dura 45-47 días. El pollo nace con un plumón blanco limpísimo y sus patas de color gris. El pollos con 45 días está completamente emplumado y a los 70 días ya es capaz de volar.
Costumbres y Vida Social
Ave migratoria que llega a España para nidificar a principios de Marzo y vuelven a su zona de invernada en África durante el mes de Agosto.
Estado de Conservación
Vulnerable, debido a la caza ilegal, deterioro del hábitat y falta de presas. De todas formas en la Península Ibérica es el águila más abundante después de la calzada.