
EL EQUIPO DEL ZOO Y EL DR RÁBAGO IMPULSAN UNA BIBLIOTECA VIRTUAL DE DENTADURAS DE ANIMALES
Esta técnica, iniciada con un mandril macho, permitirá crear una biblioteca virtual de los modelos de la boca de toda las especies de nuestro Zoo. Los datos se almacenarán en una nube digital y también se podrá mostrar en proyectores holográficos. Para Miguel Ángel Quevedo, veterinario del Zoo, presente en la intervención, junto a su compañero José María Aguilar y el doctor Rábago, “se ha dado un paso muy importante. A partir de ahora, vamos a contar con información bucodental pormenorizada de todas las especies, y ello nos permitirá intervenir con pleno conocimiento de lo que nos vamos a encontrar”. De hecho, en los próximos días este macho será sometido a una intervención para corregir los defectos encontrados durante la citada revisión.

La colaboración entre Francisco Rábago y el Zoobotánico es de más de diez años y la misma ha permitido, entre otras actuaciones, por ejemplo recuperar un ejemplar de ibis eremita, a quien se le colocó un implante en una pata, siguiendo el sistema de los implantes dentales. Este ejemplar, 'Almenara', fue liberado en Conil. Con ello, se salvó a un miembro de esta especie en peligro crítico de extinción. Asimismo, el equipo también realizó la colocación de un implante de pico que presentaba una malformación en un buitre.