
PRESENTACIÓN DE LOS ÚLTIMOS RESULTADOS DEL PROYECTO EREMITA EN ARABIA SAUDÍ

El ibis eremita (Geronticus eremita) está actualmente considerado en peligro crítico de extinción. En libertad sólo se conocen dos poblaciones, una sedentaria en Marruecos con unos 426 ejemplares y otra migradora en Siria con sólo 3 aves. Se hace prioritario garantizar la protección de las últimas colonias en libertad y seguir trabajando para aumentar el número de ejemplares, así como de colonias reproductoras. Una de las posibilidades para conseguir este aumento sería mediante programas de reintroducción de ejemplares procedentes de cautividad en lugares donde la especie se ha extinguido, como es el caso de España. El Proyecto Eremita, desarrollado por la Junta de Andalucía y el Zoobotánico Jerez, es un estudio científico de suelta de ejemplares procedentes de cautividad para establecer una población estable y autosuficiente en la comarca de La Janda (Cádiz). Este estudio experimental de suelta, iniciado en 2004, ha dado como resultado la formación de un grupo reproductor de 65 aves en la zona de suelta.
Entre los países que han participado, en este encuentro internacional, se encuentran aquellos donde la especie aún se puede ver en libertad como son Eritrea, Etiopía, Marruecos, Arabia Saudi, Siria, Turquía y Yemen. Además de países donde la especie se ha extinguido y desarrollan o tienen interés en programas de suelta con fines científicos como son España, Austria, Italia, Alemania y Argelia.
La reunión, que ha sido organizada por la AEWA, (Agreement on the conservation of African –Eurasian migratory Waterbirds), organización intergubernamental dedicada a la conservación de aves migradoras y sus hábitats en África, Europa y Oriente Medio, ha sido financiada por las Autoridades Saudí de Fauna Silvestre, AEWA y, por la Real Sociedad de Protección de Aves del Reino Unido (RSPB Birdlife).