
SIETE DE UN GOLPE
La fauna de Malófagos ibero-balear está constituida por 258 especies, que parasitan a 250 aves y tan sólo a 16 mamíferos. Presentan una elevada especificidad parasitaria, de modo que cada especie de malófago parasita a una sólo especie de ave o a unas pocas especies emparentadas. Cada especie de ave puede tener varias especies de malófagos asociados; aunque lo más habitual es que hospeden de 1 a 3 piojos, hay casos excepcionales en los que se conocen hasta una docena de especies que parasitan a una misma especie aviar.
El Milano negro es una de las aves ibéricas a la que se le conocen más malófagos, hasta siete especies a nivel mundial, cinco de ellas citadas por el momento en España. Sin embargo es totalmente excepcional que un solo individuo pueda portar a cinco de ellas, como ocurrió en este caso. De hecho, en seis años que llevamos estudiando a los malófagos de las aves silvestres que ingresan en el Zoobotánico para su recuperación, sólo en casos extraordinarios hemos podido registrar a tres o cuatro especies en un ave y es esta la primera vez que hallamos cinco. Se trataba de Laemobothrion maximum, Degeeriella regalis, Craspedorrhynchus spathulatus, Neocolpocephalum turbinatum y Nosopon milvus. Las cuatro primeras habían sido ya citadas en varios lugares de la geografía española, mientras que la última es nueva especie para nuestro país.
Texto y foto: Iñigo Sánchez. Conservador Zoobotánico Jerez. bioinigo@gmail.com