
EL VIERNES 27 SE CELEBRÓ LA SEGUNDA NOCHE EN EL ZOO
Algunas singularidades de animales y plantas relacionadas con la vida nocturna:
ANIMALES-VIDA NOCTURNA:
• En el mundo animal no hay una separación clara de animales nocturnos-animales diurnos; sólo encontramos algunos especialistas que se han definido por un estilo de vida como RAPACES NOCTURNAS: búho real.
• Clima, época del año, hábitat determinan que algunos animales desarrollen su actividad durante la noche arrastrando tras de sí a sus predadores: los linces en invierno son diurnos pero en verano son evidentemente nocturnos debido a que sus presas son más activas durante la noche.
• Para la vida nocturna se desarrollan sentidos especiales: olfato, oído; los felinos que tienen una gran vista pero de noche utilizan más el oído o el olfato.
Plantas-vida nocturna
• METABOLISMO DE LAS PLANTAS:
El metabolismo de las plantas cambia al caer el sol. Durante el día las plantas consumen CO2 y expulsan O2; por la noche el ciclo se invierte, es decir, consumen O2 y expulsan CO2. Por esta razón se dice popularmente que es malo dormir con plantas en la habitación pues nos roban el O2. Esta afirmación sólo es verdad en parte pues las plantas producen mucho más oxigeno del que consumen.
• “Vamos a la cama”. (Cassia bicapsularis situada en la esquina de los Tapires)
Se trata de un árbol que cuando llega la noche pliega los foliolos (se echa a dormir) permaneciendo así hasta que el sol vuelve a salir. Este proceso se llama “nictinastia”. El mismo proceso le ocurre a la Albizia situada en el paseo central.
El mismo mecanismo se produce en muchos otras plantas de jardín.
“Dama de noche”(cestrum nocturnum)
Esta planta sólo abre sus flores durante la noche. El motivo es que es una mariposa nocturna la encargada de polinizarla. La flor emite un agradable y embriagador olor que atrae a múltiples mosquitos.
En el Parque la podemos encontrar en la instalación de los Caimanes.
• Hyhocerus undatus. Se trata de un cactus, conocido polarmente como “Reina de la noche” ya que abre sus flores exclusivamente de noche. La causa la encontramos en que es un murciélago el encargado de su polinización. IITINERARIO POR EL PARQUE: ANIMALES CREPUSCULARES/NOCTURNOS… 1. PANDAS ROJOS
2. PUERCOESPINES AFRICANOS
3. LEONES/OCELOTES/LINCES
4. RAPACES NOCTURNAS: BÚHO REAL
5. MURCIÉLAGOS
6. MARTINETES
• En el mundo animal no hay una separación clara de animales nocturnos-animales diurnos; sólo encontramos algunos especialistas que se han definido por un estilo de vida como RAPACES NOCTURNAS: búho real.
• Clima, época del año, hábitat determinan que algunos animales desarrollen su actividad durante la noche arrastrando tras de sí a sus predadores: los linces en invierno son diurnos pero en verano son evidentemente nocturnos debido a que sus presas son más activas durante la noche.
• Para la vida nocturna se desarrollan sentidos especiales: olfato, oído; los felinos que tienen una gran vista pero de noche utilizan más el oído o el olfato.
Plantas-vida nocturna
• METABOLISMO DE LAS PLANTAS:
El metabolismo de las plantas cambia al caer el sol. Durante el día las plantas consumen CO2 y expulsan O2; por la noche el ciclo se invierte, es decir, consumen O2 y expulsan CO2. Por esta razón se dice popularmente que es malo dormir con plantas en la habitación pues nos roban el O2. Esta afirmación sólo es verdad en parte pues las plantas producen mucho más oxigeno del que consumen.
• “Vamos a la cama”. (Cassia bicapsularis situada en la esquina de los Tapires)
Se trata de un árbol que cuando llega la noche pliega los foliolos (se echa a dormir) permaneciendo así hasta que el sol vuelve a salir. Este proceso se llama “nictinastia”. El mismo proceso le ocurre a la Albizia situada en el paseo central.
El mismo mecanismo se produce en muchos otras plantas de jardín.
“Dama de noche”(cestrum nocturnum)
Esta planta sólo abre sus flores durante la noche. El motivo es que es una mariposa nocturna la encargada de polinizarla. La flor emite un agradable y embriagador olor que atrae a múltiples mosquitos.
En el Parque la podemos encontrar en la instalación de los Caimanes.
• Hyhocerus undatus. Se trata de un cactus, conocido polarmente como “Reina de la noche” ya que abre sus flores exclusivamente de noche. La causa la encontramos en que es un murciélago el encargado de su polinización. IITINERARIO POR EL PARQUE: ANIMALES CREPUSCULARES/NOCTURNOS… 1. PANDAS ROJOS
2. PUERCOESPINES AFRICANOS
3. LEONES/OCELOTES/LINCES
4. RAPACES NOCTURNAS: BÚHO REAL
5. MURCIÉLAGOS
6. MARTINETES