
SE REPRODUCEN LOS ALIMOCHES EN EL ZOOBOTÁNICO



Se reproducen en el sur de Europa, invernando en África. La población española, con unas 1.500 parejas es el último baluarte de esta especie en Europa. No en vano está catalogada como especie “En Peligro” (EN). En los últimos años su población ibérica ha disminuido más del 25%, fundamentalmente a causa del envenenamiento producido por el consumo de cebos ilegales utilizados para el control de depredadores. La pérdida de las fuentes de alimentación (muladares, conejos, etc.), muerte por electrocución al chocar con tendidos eléctricos, por disparos o choques con aerogeneradores son otras causas que tienen una incidencia menor. En Andalucía, donde fue frecuente en el pasado, sólo quedan hoy 34 parejas reproductoras, la mayoría de ellas en las sierras de Cádiz.
A pesar de que esta especie está presente en muchos zoológicos europeos, su reproducción se ha logrado en muy pocos zoos y en contadas ocasiones. En España, se consiguió criar por primera vez en cautividad en 2003, cuando esta misma pareja sacó adelante en el Zoobotánico su primer pollo. Desde entonces, por distintos motivos la pareja no ha vuelto a tener éxito, aunque han nacido otros dos pollos que han muerto con pocos días de edad.
Este pollo ha pasado ya la fase crítica y ha sido anillado y chequeado por los veterinarios. Desde su nacimiento, el público del Zoobotánico ha podido seguir su evolución en directo, a través de una pequeña cámara situada en el nido. Probablemente será enviado a otro zoo europeo para formar parte del programa ESB que promueve la Asociación Europea de Zoos y Acuarios.