
PUBLICACIÓN EN UNA REVISTA FRANCESA DEL DESCUBRIMIENTO DE UNA NUEVA ESPECIE DE AVISPA POR UN BIÓLOGO DEL ZOOBOTÁNICO

Íñigo Sánchez, biólogo del Zoo de Jerez, suscribe el artículo (de trece páginas) junto a José Luis Nieves Aldrey y José Francisco Gómez, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva; y Bruno Massa, del departamento Senfimizo, Entomología, Acarología and Zoología de Palermo, en Italia.
En el artículo se hace una revisión de las avispas que provocan agallas en las plantas del género Picris (una compuesta, la familia de las margaritas). Son tres especies, incluida la descubierta por el biólogo conservador del Zoobotánico, considerada como nueva para la ciencia, y en dicho artículo también se aportan claves para distinguirlas. A la nueva especie se le ha dado el nombre de Phanacis comosae, debido a la planta de la que se alimenta, Picris comosa.
Cabe destacar que estudios posteriores han permitido localizar a esta avispa en cuestión en varios lugares más, tanto de la provincia de Cádiz como incluso en el Algarve portugués.
Las investigaciones de Íñigo Sánchez en torno a esta nueva especie se remontan años atras, cuando encontró las agallas que producía esta avispa en plantas situadas en el Parque de las Aguilillas. Desde entonces nuestro biólogo ha llevado a cabo una intensa y larga labor que actualmente ha dado lugar a la publicación de este artículo.