

DESPEDIDA DE LOS POLLOS DE IBIS EREMITA


Este proyecto tiene por objetivo el estudio de los métodos de suelta de ejemplares procedentes de cautividad con el fin de encontrar un procedimiento eficaz para ser utilizado en futuras reintroducciones en lugares donde la especie se ha extinguido.
En total hay 14 pollos y están siendo criados en la nursería del Zoobotánico para ser enviados en breve a la zona de estudio, ubicado en la Sierra del Retín. Como son animales que van a ser soltados, se evita, en la medida de lo posible, la influencia humana utilizando por ejemplo, modelos en fibra de poliéster de ejemplares adultos de Ibis Eremita durante todo el proceso. Estos pollos se trasladarán a unos aviarios ubicados en el Retin con el fin de que se habitúen al lugar donde se realizará la suelta. Este año otros Zoos de Europa se unirán a este proyecto enviando pollos criados por ellos con la misma técnica desarrollada por el Zoobotánico Jerez ya que se trata de un programa Europeo de Especies en peligro.
En total hay 14 pollos y están siendo criados en la nursería del Zoobotánico para ser enviados en breve a la zona de estudio, ubicado en la Sierra del Retín. Como son animales que van a ser soltados, se evita, en la medida de lo posible, la influencia humana utilizando por ejemplo, modelos en fibra de poliéster de ejemplares adultos de Ibis Eremita durante todo el proceso. Estos pollos se trasladarán a unos aviarios ubicados en el Retin con el fin de que se habitúen al lugar donde se realizará la suelta. Este año otros Zoos de Europa se unirán a este proyecto enviando pollos criados por ellos con la misma técnica desarrollada por el Zoobotánico Jerez ya que se trata de un programa Europeo de Especies en peligro.