
CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DE LA AVES
- Aves de nuestros campos: bosques, setos, matorral, pastizal, cañadas, cultivos y zonas urbanas. Por Luis Miguel Garrido Padillo.
- Aves de nuestras zonas húmedas: lagunas, humedales, ríos y arroyos. Por Concha Raya.
Se citó a los asistentes a las 20:30 p.m. en la sala de audiovisuales del Zoobotánico Jerez, donde mediante una presentación en Power Point se habló de forma divulgativa de las características principales de este ecosistema, las características de la fauna que reside en él y de la problemática de su conservación. Además, para contribuir a la campaña de identificación de tendidos eléctricos peligrosos, se dieron algunas nociones básicas para saber diferenciar los diferentes grados de peligrosidad de los tendidos eléctricos, centrándose los comentarios sobre imágenes tomadas el día anterior en la zona en cuestión.
La sesión de conferencias finalizó aproximadamente a las 21:45 p.m. y se emplazó a los asistentes a la visita a la campiña programada para el día siguiente, para comprobar in situ lo comentado en las charlas.
La visita finalizó aproximadamente a las 13:50 con la vuelta al Zoobotánico Jerez.
En cuanto a la salida al campo se llevó a cabo el 7 de octubre de 2006 y en ella se visitó la recientemente restaurada Laguna de Torrox y la zona noroccidental de dicha campiña, en la que se dan cultivos de secano.
En la primera parte de la visita se recorrió la parte de la Cañada de Tabajete que transcurre entre la Ctra. Jerez-Trebujena (A-5100) y la Ctra. del Calvario (CAP-6014). Durante el recorrido se aprovechó para, además de identificar las especies de aves presentes, hablar sobre la problemática de los tendidos eléctricos en relación con su efecto negativo sobre la avifauna y se identificaron in situ los apoyos peligrosos de algunas líneas eléctricas de esta parte de la campiña.
Aproximadamente a las 12:00 p.m. se llegó la Laguna de Torrox, donde se identificaron las especies de aves presentes y, además, se comentaron algunos aspectos de la reciente restauración de este humedal, que en su día fue importante para el paso migratorio por el Estrecho de Gibraltar.
La visita finalizó aproximadamente a las 13:50 con la vuelta al Zoobotánico Jerez.
En la primera parte de la visita se recorrió la parte de la Cañada de Tabajete que transcurre entre la Ctra. Jerez-Trebujena (A-5100) y la Ctra. del Calvario (CAP-6014). Durante el recorrido se aprovechó para, además de identificar las especies de aves presentes, hablar sobre la problemática de los tendidos eléctricos en relación con su efecto negativo sobre la avifauna y se identificaron in situ los apoyos peligrosos de algunas líneas eléctricas de esta parte de la campiña.
Aproximadamente a las 12:00 p.m. se llegó la Laguna de Torrox, donde se identificaron las especies de aves presentes y, además, se comentaron algunos aspectos de la reciente restauración de este humedal, que en su día fue importante para el paso migratorio por el Estrecho de Gibraltar.
La visita finalizó aproximadamente a las 13:50 con la vuelta al Zoobotánico Jerez.

Por último para conmemorar el “Día de la Aves” se mantuvo una exposición denominada “Aves de nuestro entorno” desde el 6 al 31 de octubre de 2006 en la sala de exposiciones del Zoobotánico cuyo autor es José Antonio Gil.
Organizado



Promovido


