PROYECTOS DE REPRODUCCIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS: Zoobotánico Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

PROYECTOS DE CRÍA

Proyectos EEP´s (Proyectos de Reproducción de Especies Amenzadas) en el Zoobotánico Jerez (octubre 2025)

1.- Alimoche (Neophron percnopterus) (2010).
2.- Avestruz de cuello rojo o del Sáhara (Struthio camelus camelus) (2017).
3.- Bisonte europeo (Bison bonasus) (1996).
4.- Boa cubana (Chilabothrus angulifer) (2009).
5.- Buitre leonado (Gyps fulvus) (2021).
6.- Buitre negro (Aegypius monachus) (1993).
7.- Caballo de Przewalski (Equus przewalskii) (1995).
8.- Cálao terrestre (Bucorvus leadbeateri) (2010). 
9.- Cebra de montaña de Hartmann (Equus zebra hartmannae) (2015).
10.- Cernícalo primilla (Falco naumanni) (2011).
11.- Chimpancé (Pan troglodytes) (2014).
12.- Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) (2021).
13.- Faisán de Palawan (Polyplectron emphanum) (1999).
14.- Gacela dorcas (Gazella dorca osiris) (1994).
15.- Gacela Mhorr (Nanger dama mhorr) (2019).
16.- Galápago europeo (Emys orbicularis) (2019).
17.- Guacamayo jacinto (Andodrhynchus hyacinthinus) (2011).
18.- Hipopótamo (Hippopotamus amphibus) (2018).
19.- Ibis eremita (Geronticus eremita) (1991).
20.- Jirafa de Rostchild (Giraffa camaelopardalis rotschildii) (1994).
21.- Lagarto de Chaquira (Heloderma horridum) (2022).
22.- Lémur de cola anillada (Lemur catta) (2000).
23.- Lémur de collar (Varecia variegata variegata) (1999).
24.- Leopardo de Sri Lanka (Panthera pardus kotiya) (2012).
25.- Lobo ibérico (Canis lupus signatus) (1995).
26.- Mandril (Mandrillus sphinx) (2005).
27.- Mangabey de coronilla blanca (Cercocebus lunulatus) (1996).
28.- Miná de Bali (Leucopsar rothschildii) (1996).
29.- Muflón del Atlas (Ammotragus lervia sahariensis) (2020).
30.- Nutria europea (Lutra lutra lutra) (1997).
31.- Oryx de Arabia (Oryx leucorix) (1999).
32.- Paloma de Nicobar (Caloena nicobarica) (2024).
33.- Panda rojo (Ailurus fulgens fulgens) (1991).
34.- Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) (1998).
35.- Saki cariblanco (Pithecia pithecia) (2025).
36.- Suricata (Suricatta suricatta) (2023).
37.- Tamarino cabeza de algodón (Saguinus oedipus) (2010).
38.- Tapir terrestre o tapir amazónico (Tapirus terrestris) (1992).
39.- Tití de Geoffroy (Callithrix geoffroyi) (2010).
40.- Tití emperador o tamarino bigotudo (Saguinus imperator) (2010).
41.- Tití león de cabeza dorada (Leontopithecus chrysomelas) (2010).
42.- Tití o calimico de Goeldi (Callimico goeldii) (2009).
43.- Tití pigmeo (Cebuella pygmaea) (2019).
44.- Tortuga de Aldabra (Aldabrochelys gigantea) (2019).
45.- Tortuga radiada (Astrochelys radiata) (2019).
46.- Trompetero aligris (Psophia crepitans) (2025).
47.- Turaco violáceo (Musophaga violacea) (2010)
48.- Vicuña (Vicugna vicugna) (1997).

ESB´s (European Studbook) en el Zoobotánico de Jerez (abril 2020)

 1.- Casuario común (Casuarius casuarius).
 2 .- Cigüeña negra (Ciconia nigra).

Seguimiento de poblaciones en Zoológicos

 1.- Espátula (Platalea leucorodia) (2002).

Proyectos de cría de Fauna Ibérica     

 1.- Lince ibérico (Lynx pardinus).
 
2.- Águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
 
3.- Halcón borní (Falco biarmicus).
 
4.- Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris).
 5.- Focha moruna (Fulica cristata).
 6.- Tarro canelo (Tadorna ferruginea).
 7.- Morito (Plegadis falcinellus).
 8.- Camaleón común (Chamaeleo chamaeleon).
 9.- Águila-azor perdicera (Aquila fasciata).
 10.- Milano real (Milvus milvus).
 11.-Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides).
 12.-Tortuga mora (Testudo graeca)

Participación en planes de cría internacionales.    

El personal técnico del ZooBotánico participa en los siguientes planes de cría internacionales:

Programas EEP:

El biólogo-conservador Íñigo Sánchez, es coordinador de los programas EEP del Cernícalo primilla (Falco naumanni) y del Buitre leonado (Gyps fulvus), miembro del comité de especie del Alimoche (Neophron percnopterus) y miembro del comité de cría del lince ibérico (Lynx pardinus) y Studbookeeper de esta especie.

El veterinario José María Aguilar, es miembro de los comités de especies del Lobo ibérico (Canis lupus signatus) y Mangabey de collar (Cercocebus torquatus) y miembro del grupo asesor sobre aspectos veterinarios del programa ex situ del lince ibérico.

El veterinario Miguel Ángel Quevedo, es miembro del IAGNBI (International Advisory Group for the Northern Bald Ibis) y forma parte del comité de especie del Ibis eremita (Geronticus eremita) como asesor veterinario y del comité de especie de la gacela dorcas (Gazella dorcas).

top