TURACO PERSA
(Tauraco persa)
Características
Clase: Aves
Orden: Musophagiformes
Familia: Musophagidae
Longitud: 40-45 cm
Envergadura: 50-55 cm
Peso: 200-300 gr
Hábitat: Bosques tropicales y sabanas arboladas.
Distribución: África Occidental, desde Senegal hasta Nigeria y una distribución reducida del Congo.
Alimentación: Frugívora, aunque también consume hojas, flores e insectos.
Puesta: 2-3 huevos.
Incubación: 21-23 días.
Madurez sexual: Alrededor de 1-2 años.
Longevidad: Hasta 15 años en libertad; en cautividad puede superar los 20 años.
Descripción
El Turaco Persa es un ave de tamaño mediano con plumaje predominantemente verde esmeralda, que se vuelve más brillante en la cabeza y el cuello. Tiene un penacho de plumas alargadas en la cabeza y un anillo ocular rojo. El pico es corto y de color rojo, característico de los turacos. Sus alas muestran una coloración roja cuando están en vuelo, un rasgo típico de la familia Musophagidae. Las patas son fuertes, con dedos adaptados para trepar. Ambos sexos son similares en apariencia, aunque los machos tienden a ser ligeramente más grandes. Ave de cola larga y redondeada. El plumaje es de color violáceo intenso (sobre todo en la espalda y en el dorso de la cola) y con ciertos reflejos verdosos. Las plumas primarias de las alas son de color rojizo y son más visibles al desplegarse éstas. Presenta además una cresta eréctil de plumas rojas. El pico es amarillo brillante en la base y tiene el extremo rojizo, situándose las fosas nasales muy cerca del borde del mismo. La marca amarilla del pico se proyecta hacia la cresta roja. Alrededor del ojo tiene un área desnuda rojiza, bordeada por una delicada línea de plumas blancas que termina al extremo de la cresta. Las patas son de color grisáceo. Los jóvenes carecen de las áreas de color rojo intenso en la cabeza.
Alimentación
Principalmente frugívoro, el Turaco Persa se alimenta de una gran variedad de frutas, especialmente higos y dátiles de las palmera. También consume brotes, flores y hojas, complementando su dieta con pequeños insectos y otros invertebrados cuando es necesario. Su dieta, rica en pigmentos vegetales, le proporciona su distintivo color verde, que es un rasgo único entre las aves. Frutas, semillas, bayas, brotes de hojas, flores y néctar, forma parte de la alimentación de estas aves. Todos ellos son recopilados en las copas de los árboles.
Reproducción
El Turaco Persa construye un nido rudimentario hecho de ramas y hojas en las copas de los árboles, generalmente a unos 10-15 metros de altura. La hembra pone de 2 a 3 huevos de color blanco que son incubados por ambos padres durante un período de 21 a 23 días. Los polluelos nacen con los ojos cerrados y sin plumón, pero crecen rápidamente y desarrollan las plumas en un par de semanas. Los jóvenes abandonan el nido a las 4 semanas, aunque siguen siendo alimentados por los padres durante algún tiempo después de volar.
Costumbres y Vida Social
El Turaco Persa es un ave social que vive en grupos pequeños. Es muy territorial y utiliza llamadas sonoras para comunicarse con otros miembros de su grupo. A pesar de su capacidad de vuelo, es más común ver a los turacos saltando de rama en rama, ya que son excelentes trepadores. Son aves sedentarias que raramente migran, y se mantienen en su territorio durante todo el año.
Estado de Conservación
Aunque no se considera en peligro de extinción, el Turaco Persa está catalogado como de "Preocupación Menor" por la UICN. Sin embargo, su población puede verse amenazada por la destrucción del hábitat y la captura para el comercio de aves exóticas. La conservación de los bosques tropicales y la regulación del comercio son esenciales para mantener las poblaciones de esta especie.No globalmente amenazada en su área de distribución, siendo en algunas zonas abundante. Sin embargo está sufriendo en algunos puntos, en concreto, un gran declive sus poblaciones, debido a la captura mediante trampas de un elevado número de individuos, para la exportación como aves de adorno.
