TROMPETERO ALIGRÍS (Psophia crepitans): Zoobotánico Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

TROMPETERO ALIGRÍS

(Psophia crepitans)

Características

Clase: Aves.
Orden: Gruiformes.
Familia: Psophiidae.
Longitud: 48-56 cm.
Peso: 1-1,5 kg.
Distribución: Varios países de la zona amazónica (Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, Guayana, Guayana francesa y Surinam entre otros).
Hábitat: bosques tropicales y húmedos.
Puesta: entre 2 y 4 huevos durante el periodo comprendido entre diciembre y junio.
Incubación: 27-28 días.

Descripción

    Ave con un plumaje muy vistoso de color grisáceo en las alas que contrasta con el resto del cuerpo que es de color oscuro. Este rasgo lo distingue de otras especies del mismo género. De igual forma, presenta plumas iridiscentes de color verde, azul o morado en su pecho. Su cuerpo es redondeado y sus patas largas bien adaptadas la vida terrestre. Tiene el tamaño aproximado de una gallina.

Alimentación

    Frugívora. También puede alimentarse de pequeños artrópodos, especialmente durante el periodo de cría para la alimentación de los polluelos.

Reproducción

    Ovípara. Sistema de apareamiento poco estudiado. Otros miembros de esta familia muestran poliandria secuencial (la hembra se aparea sucesivamente con varios machos) pero machos y hembras conviven en un mismo grupo reproductor. El cuidado de la prole corresponde a los machos. La época de reproducción (de diciembre a junio) coincide con el periodo de lluvias.

Costumbres y Vida Social

   Es un animal mayormente terrestre y de carácter gregario. Vive en grupos de hasta 15 individuos en donde conviven individuos de diferentes edades.

Estado de Conservación

Catalogada como “casi amenazada” por la UICN en 2014. Su amplia distribución determina que no alcance la categoría de vulnerable. Sin embargo, se ha registrado una disminución en su área de distribución como consecuencia de la destrucción de su hábitat y la caza.

 

top