OVEJA MERINA GRAZALEMEÑA: Zoobotánico Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

OVEJA MERINA GRAZALEMEÑA

Características

Clasificación oficial: raza ovina autóctona.
Origen:  la hipótesis más aceptada es que procede del  cruce entre las razas Merina y Churra. Su denominación proviene de su antecesor, el Merino, y de su localización en el municipio gaditano de Grazalema.
Distribución: Parque Natural de Grazalema; serranía de Ronda y pequeños rebaños en las sierras de Sevilla y Huelva.
Morfología: es la raza que presenta mayor dimorfismo sexual, en especial la presencia de cuernos y su tamaño en los machos, entre todas las razas andaluzas en peligro de extinción.
Capa monocolor: blanca, negra, marrón, rubia.
Capa Multicolor: berrendos, cárdenas, y morachas (tricolor).
Peso: de 60 kg. (hembras) a 85 kg. (machos).
Cuernos: hembras y machos pueden tener cuernos, en forma de arco, aunque en las hembras es poco frecuente, tendiendo a la desaparición. Los sementales destacan por tener cuernos muy desarrollados en forma de arco.
Aprovechamiento: leche (quesos) y lana.

Estado de conservación

RAZA AUTÓCTONA AMENAZADA. La raza ovina Merina de Grazalema está clasificada como raza autóctona en peligro de extinción en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España. Los productos derivados de la oveja merina grazalemeña (como carne, queso, leche,  o lana, entre otros) cuentan con un certificado de origen y para ello, se utiliza un logotipo oficial. Actualmente la conservación de esta raza pasa por las acciones definidas en el Programa de cría de la raza ovina Merina de Grazalema (2023) elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de cuyo desarrollo se ocupa AMEGRA. El censo actual supera las 5.000 cabezas mas 600/700 ejemplares fuera de la Asociación.

top