ORYX DE ARABIA
(Oryx leucoryx)

Características
Clase: Mamíferos.
Orden: Artiodáctilos.
Familia: Bóvidos.
Distribución: Península Arábiga.
Altura: 100-105 cm.
Peso: 65-75 kg.
Longevidad: 20 años.
Gestación: 250-280 días.
Camada: 1 cría
Descripción
Los cuernos de los machos y hembras miden 50-68 cm de largo y tienen una coloración básicamente blanca, presentan una máscara negra en la cara. Ojos negros y banda oscura en las mejillas. La silueta se caracteriza por sus cuernos afilados en forma de daga y un penacho oscuro en la cola.
Alimentación
Dieta compuesta por hierbas, raíces, tubérculos y algunos frutos. Para conseguirlo recorre hasta 30 Km. en una sola noche. Capaz de vivir varios meses sin probar una gota de agua.
Reproducción
El periodo de gestación es de 9 meses y el número de crías es de una, la cual suele pesar 9-15 Kg. Son destetados después de 3 meses y medio. La madurez sexual se alcanza a los dos años y medio o tres. Su ciclo de vida en cautividad es de unos 20 años. Los machos luchan entre si en la época de apareamiento y a menudo se hieren. Finalmente el macho dominante es el único que se aparea, por lo que durante su dominio todas las crías son medio hermanas.
Costumbres y Vida Social
Totalmente adaptado al medio desértico, con alta temperatura y gran escasez de agua y vegetación. De este modo es blanco para reflejar la mayor parte de la radiación solar. Sus pezuñas aplastadas y en forma de pala para facilitar su desplazamiento por la arena. Presenta como adaptación una red de vasos sanguíneos bajo el cerebro, capaz de enfriarse en cierta medida. Habita estepas áridas, semidesiertos y desiertos. Vive agrupado en manadas de 10-20 individuos encabezados por un macho dominante.
Estado de Conservación
Sus poblaciones fueron muy diezmadas debido a la caza protagonizada por los indígenas que utilizaban su carne, su cornamenta y su piel. Actualmente solo existen en cautividad. Es uno de los animales emblemáticos en los zoos ya que gracias a ellos se ha salvado de la extinción.