MORITO COMÚN
(Plegadis falcinellus falcinellus)

Características
Clase: Aves.
Orden: Ciconiformes.
Familia: Threskiornítidos.
Envergadura: 80-95 cm.
Distribución: Discontinua en todos los continentes.
Hábitat: Zonas pobladas de vegetación cercanas al agua.
Alimentación: Carnívora.
Puesta: 3-6 huevos.
Incubación: 21 días.
Descripción
Ave de plumaje oscuro con el pico largo y curvado hacia abajo. Patas largas. En época de cría la coloración toma reflejos purpúreos y verdosos. Pico y patas de color pardo oliváceos. Los jóvenes son más claros y parduscos.
Alimentación
Principalmente insectos acuáticos, también crustáceos, moluscos, gusanos, etc.
Reproducción
Cría en colonias, mezclados con garzas. Pone de 3 a 6 huevos de color verde azulados y con una sola puesta al año. Incuban durante 21 días por ambos sexos. Los pollos son nidícolas con plumón negruzco manchado de blanco en la cabeza. Criaba en la Península en el pasado.
Costumbres y Vida Social
Suele volar con batidas rápidas y a veces planea a buena altura. Vuela con el cuello extendido y las patas hacia atrás. Sociable, se reúne en pequeños grupos para comer, lo que hace en el fango o arena, sondeando con el pico. Caza andando despacio y puede nadar algunas veces. Se posa con facilidad en los árboles.
Estado de Conservación
Al ser una especie presente en los cinco continentes su situación a nivel mundial no esta amenazada, sí por el contrario en Europa donde solamente cría en algunas zonas húmedas de Francia Italia y Grecia. En el pasado criaba en España, desde finales de los ochenta parece ser que lo intentan nuevamente en la Marismas del Guadalquivir, donde observaciones aseguran que lo hizo con éxito en 1989.