BURRO ANDALUZ: Zoobotánico Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

BURRO ANDALUZ

Está considerada la más antigua de las razas europeas, con unos tres mil años. Su origen se remonta al asno egipcio que introdujeron en la Península ibérica los íberos.

Características

Clasificación oficial: raza equina asnal andaluza.
Origen: el asno egipcio, introducido en la Península por los Íberos.
Distribución: Comunidad Autónoma de Andalucía principalmente. Presente en todas las provincias aunque destacan Sevilla y Córdoba en número de ejemplares. Existe un pequeño núcleo en Extremadura.
Morfología: los machos pueden alcanzar la altura de 1,45 m. y las hembras, 1,35 m. Cabeza de tamaño medio y cuello musculoso.
Capa: Su pelaje es corto y de tacto suave; en invierno es más grueso y basto. El color predominante es el tordo-rucio, a veces casi blanco.
Peso: de 50 a 60 kg. hembras; de 70 a 90 kg. machos.
Cuernos: hembras y machos pueden tener cuernos, en forma de arco y abiertos en las puntas.
Aprovechamiento: fuerte, resistente, listos, de carácter dócil y tranquilo, están muy adaptados a la falta de agua y al calor. Estas características lo destinaron a un papel crucial en la vida agrícola y rural de Andalucía, sirviendo como medio de transporte y ayudando en las tareas agrícolas. Antes de que las máquinas hicieran la mayoría de las tareas del campo, ellos fueron los “tractores” del campo andaluz.

Importancia social

Su papel en las tareas agrícolas y turística representan un gran papel en la economía local y la preservación de las tradiciones

Estado de conservación

RAZA AUTÓCTONA AMENAZADA. Raza Autóctona en Peligro de Extinción.
La situación actual de la raza es crítica. Apenas 100 individuos repartidos entre particulares y asociaciones componen el total de ejemplares en España. El censo mundial eleva la cifra a 435 con criadores en Francia, México, Bélgica y norte, centro y sur de España.
La aparición de la maquinaria agrícola, así como el despoblamiento de las zonas rurales son los principales agentes de la disminución de ejemplares.
La importancia del burro andaluz como especie doméstica es fundamental en la conservación de los ecosistemas, en particular en zonas montañosas y de difícil acceso donde su ayuda es fundamental.
ASNOPRA (Asociación del Asno de Pura Raza Andaluza) gestiona y dirige el Plan de Cría de la Raza Asnal andaluza.

top