

VIÑÁTIGO
(Persea indica)
Familia
Lauráceas.
Árbol
Perennifolio, que puede llegar a alcanzar 20 metros de altura, con la corteza gris oscura, fisurada y ramillas gruesas y frágiles, con pubescencia sedosa.
Tronco
De corteza gris oscura, fisurada, con ramillas gruesas y frágiles, con pubescencia sedosa.
Hojas
Oblongo-lanceoladas o lanceoladas, de 15-18 cm de longitud y 3-4 cm de anchura, coriáceas, de borde entero algo revuelto. Haz de color verde reluciente y envés algo más pálido. Peciolo de 2-3 cm de longitud, con la base ensanchada y de tonalidad rojiza. Las hojas antes de caer adquieren tonalidades rojizas o anaranjadas. Son armáticas y desprenden un agradable aroma al partirlas.
Flores
Bisexuales, de color amarillo verdoso, dispuestas en panículas situadas al final de las ramillas, sobre pedúculos largos cubiertos de tomento gris-amarillo. Perianto con seis lóbulos y 9-12 estambres. Estilo corto.
Frutos
Bacciforme ovado-elíptico de 1,5-2 cm de longitud, de color morado negruzco, unido en su base por un pedicelo ensanchado.
Propagación
Se reproduce facilmente por semillas.
Crecimiento
De medio a rápido.
Distribución
Es uno de los principales árboles de la laurisilva canaria. Es particularmente abundante en los bosques del Norte de La Palma y La Gomera. En Tenerife es frecuente localmente en las zonas forestales por la costa Norte desde Anaga a Los Silos, y esporádicamente se encuentra en el Sur. Endemismo macaronésico.
Utilidad
Tiene propiedaddes antiinflamatorias, dermáticas y bactericidas, pero también es tóxico. Sus partes útiles son las sumidades, las hojas y la corteza; que se utiloizan en forma de infusión, cocimiento o extracto. Contiene diterpenos, ryanodol,cinnceylanol, avocadofuranos y lactonas. Su madera es apreciada en construcción y ebanistería. También se emplea en ocasiones como portainjertos de Persea americana.