NARANJO DE LOS OSAGES
(Maclura pomifera)
Familia
Moráceas. El nombre genérico de la especie está dedicado al geólogo William Maclure y el específico se refiere a los grandes frutos que produce. El nombre vulgar proviene de los indios Osages.
Árbol
Caduco que suele tener escaso desarrollo, de 3-5 metros de altura, en forma de parasol y se caracteriza por sus ramas colgantes.
Tronco
Tronco con corteza gris pardusca, surcada de estrías longitudinales. Ramas con espinas axilares.
Hojas
Las hojas son caducas, alternas y de forma oval lanceolada y de color verde brillante por ambas caras.
Flores
Desarrolla las flores en unas inflorescencias pedunculadas, que son masculinas o femeninas. Ambas son poco llamativas y verdosas, agrupándose las primeras en racimos, mientras las segundas se agrupan en cabezuelas globosas. Florece en abril-mayo.
Frutos
Los frutos son sincarpos globosos con superficie muy rugosa, recordando a una naranja por su tamaño y forma, aunque son verdoso-amarillentos y no son comestibles. Contienen numerosas semillas.
Propagación
Mediante semillas o esquejes.
Crecimiento
Medio, pudiendo vivir de 120 a 150 años. Deben instalarse a pleno sol y necesitan inviernos cálidos. Crecen en todo tipo de suelos.
Distribución
Es originario del centro de Norteamérica (Texas, Arkansas) desde donde se ha diseminado su cultivo a muchas localidades de todo el mundo.
Utilidad
Se suele utilizar en jardinería, bien aislados o formando setos. La corteza es rica en taninos y su usa para teñir pieles. También se ha utilizado con los mismos fines su madera, debido a que proporciona tintes muy permanentes y de colores muy vivos. Los indios Osages utilizaban su madera para hacer arcos y garrotes.


