MORERA DEL PAPEL
(Broussonetia papyrifera)
Familia
Moráceas. El nombre del género hace referencia al naturalista francés Broussenet. El específico significa productora de papel, el motivo es que se usaba en China para este menester.
Árbol
De porte medio, de 10-15 metros de altura, de forma irregular, copa densa. Retoña por las raíces invadiendo el terreno.
Tronco
Erecto, con la cruz medianamente alta. Corteza de color ceniciento, con fisuras longitudinales en ejemplares añosos.
Hojas
Caducas, lobuladas las primeras de la brotación, enteras después y aterciopeladas. Muy grandes, de 8-20 cm., de color verde grisáceo. La foliación se produce desde el principio de la primavera al final del otoño.
Flores
Dioicas, en los pies masculinos se producen espigas o amentos amarillo-verdosos, muy densos y alargados; esféricos en los femeninos, de color rojizo-anaranjado. Florece a finales de primavera.
Frutos
Infrutescencia de forma esférica, compuesta por numerosos frutos pequeños. Color rojo de unos 2 cm. de diámetro. Maduran y caen al principio del otoño.
Propagación
Por semillas y retoños.
Crecimiento
Rápido, pero envejece muy deprisa. Se adapta a cualquier tipo de suelo, prefiriendo los lugares secos y resistiendo muy bien la contaminación atmosférica.
Distribución
Originario de Asia oriental (China y Japón).
Utilidad
Al producir fácilmente retoños de las raíces, invade las cercanías, usándose para retener el terreno. La madera es apta para tornear y su corteza se emplea para la fabricación de papel. Produce también una fibra con la que se tejen finas telas. En América del Norte y en Europa se usa como árbol ornamental, aunque también puede encontrarse en estado silvestre.

