JACARANDÁ
(Jacaranda mimosifolia)
Familia
Bignoniáceas. Árbol de origen brasileño. Su nombre en español hace referencia al nombre brasileño.
Árbol
De talla media puede alcanzar los 15 metros de altura. Hoja de textura muy fina.
Tronco
De corteza lisa, verde grisáceo.
Hojas
Perennes (caducas con heladas fuertes), parecidas a las de un helecho, opuestas, bipinnadas, de 15 a 30 cm. de largo, con 16 o más pares de divisiones que portan cada una de 12 a 24 pares de foliolos oblongos, de un centímetro de largo, de color verde grisáceo.
Flores
Hermafroditas, reunidas en espigas piramidales y laxas, formadas por más de 50 flores, de color azul pálido de unos 5 cm. de largo y forma acampanada, las espigas formadas por ellas pueden medir 25 cm. de largo. Florece en Junio-Julio.
Frutos
Cápsulas leñosas, planas, dehiscentes; semillas aladas.
Propagación
Por semillas o esquejes, de leño semimaduro.
Crecimiento
Lento, desarrollo total pasados los 25 años. No precisa un suelo determinado, pero requiere clima suave en los que no se produzcan heladas y en los que el descenso de temperatura sea esporádico.
Distribución
Originario de Brasil, actualmente se encuentra por toda América tropical y muchos otros lugares.
Utilidad
Ornamental, se cultiva en jardines y en la vía pública. La madera se utiliza en ebanistería y carpintería.


