HIGUERA, HIGUERA LOCA, CABRAHIGO
(Ficus carica)
Familia
Moráceas. El nombre genérico ficus es el que utilizaban los romanos para este árbol. El específico es un antiguo nombre con el cual se designaba a un higo de la provincia de Coria, que se importaba seco, y era de los más apreciados de Roma.
Árbol
Arbusto o arbolillo de 3-6 metros; rara vez árbol. Posee una copa amplia y extendida. Ramas lisas, cenicientas, hojosas en sus extremos, en el resto desnudas, con las cicatrices de las ramas caídas.
Tronco
De corteza lisa, gris-ceniciento, con tendencia al retorcimiento, muy variable en sus formas. Cruz medianamente alta.
Raíces
Fibrosas, numerosas, extendidas por las grietas del terreno o roca en que vive.
Hojas
Caducas, alternas, de forma variada, en general tri- o pentalobuladas, de 10 a 20 cm. de largo, rugosas y verde oscuras por el haz y blanquecinas por el envés. El periodo de foliación comprende desde principios de primavera hasta finales de otoño.
Flores
Unisexuales, muy pequeñas, insertas en un receptáculo carnoso con un pequeño orificio en el ápice que permite el paso de pequelos insectos polinizadores. Algunos frutos se desarrollan sin previa polinización. A veces, según variedades, climas, etc., tienen dos floraciones y dos fructificaciones al año, una en primavera, que produce brevas, y otra en verano que produce higos.
Frutos
Se desarrolla en el mismo receptáculo carnoso de las flores, que se engrosa, ablanda y se torna amarillento o azul muy oscuro, casi negro según las variedades. El conjunto de los frutos comestibles forman una pulpa carnosa de color rojizo.
Propagación
Por esquejes o por división de los retoños.
Crecimiento
Rápido. Prefiere el suelo algo húmedo y el clima seco y caluroso.
Distribución
Especie típica de la región mediterránea y Asia suroccidental. Es difícil decidir cuál ha sido su área originaria, por la facilidad con que se asilvestra.
Utilidad
Los higos son muy ricos en azúcares y vitaminas; gozan de propiedades laxantes, emolientes, pectorales, muy buenos en cocimientos para la tos y enfermedades del pecho. La sustancia lechosa que suelta cuando se corta, se emplea para combatir las verrugas. La madera es de pésima calidad.


