FALSO PIMENTERO, TURBINTO, MOLLE, LENTISCO DEL PERÚ, PIMENTERO
(Schinus molle)
Familia
Anacardiáceas"Schinus" es el nombre latino de origen griego para designar al lentisco; fue aplicado al pimentero falso porque produce una resina olorosa muy similar a la del lentisco, por cuya causa se ha llamado también lentisco del Perú. El específico "molle" parece derivar del nombre peruano "mulli" y no como creen algunos, del latín "molle" (flojo).
Árbol
Que puede alcanzar los 6-10 metros de altura; de copa redondeada y elegante, ramas gráciles y péndulas, follaje muy distribuido.
Tronco
Algo inclinado, nudoso, de corteza rugosa, color negro rojizo.
Hojas
Perennes, largas y delgadas, alternas, de 25-30 cm. de longitud, compuesta de foliolos en número de hasta 25, imparipinnadas y dentadas, de forma lanceolada y de 3-6 cm. de longitud, de color verde claro.
Flores
Pueden ser hermafroditas, monoicas o dioicas, de color amarillo verdoso, terminales y axilares; tienen un cáliz con 5 lóbulos, 5 pétalos y 10 estambres. El pistilo está rematado en sus 3 estilos. Florece en mayo y junio, aunque en lugares cálidos ocurre en todo el año, aún en pleno invierno.
Frutos
Pequeñas drupas de color rosa brillante, con muy poca carne y un solo hueso, de 5-8 mm. de diámetro, que aparecen en otoño, en racimos colgantes, y persisten hasta el invierno. Su semejanza con semilla del verdadero pimentero y el olor que desprende al ser estrujado, algo resinoso y muy parecido a la pimienta, es a lo que se debe su nombre.
Propagación
Mediante semillas.
Crecimiento
Rápido, entre 5-15 años. No tiene exigencias en cuanto al suelo, resiste muy bien la sequía y las altas temperaturas, también el frío, en cambio las heladas fuertes le perjudican. Prefiere los lugares expuestos al sol.
Distribución
De forma espontánea en México, Brasil, y sobretodo en Perú. Fue traído a Europa por los españoles. En la península es frecuente su cultivo en las provincias más cálidas, especialmente en Levante y Andalucía.
Utilidad
Sus semillas se han utilizado para falsificar la pimienta, y con ella se confecciona el chile, una bebida alcohólica. A su corteza y resina se le han atribuido propiedades tónicas y antiespasmódicas. El cocimiento de la corteza, aplicado en forma de fermentos, es de singular y extraordinaria eficacia para los dolores e hinchazones de las piernas. Las hojas en infusión se consideran remedio contra las jaquecas y de sus ramas se obtienen excelentes mondadientes.