FALSA ACACIA, ROBINIA
(Robinia pseudoacacia)
Familia
Leguminosas. El nombre de la especie deriva de "pseudes", falso, y "acacia", debido al cambio de nombre realizado por Linné. Se conoce también como Robinia debido al primer jardinero que la cultivó en Europa, el francés Jean Robin.
Árbol
Espinoso, que alcanza los 25 metros de altura. Tiene copa amplia, con ramas extendidas y ramillas armadas con fuertes espinas, lo mismo que los retoños y renuevos.
Tronco
Rugoso y muy agrietado, de color marrón grisáceo.
Raíces
En su primer tramo penetrantes, con ramificaciones largas y rastreras, que pueden echar retoños a gran distancia.
Hojas
Imparipinnadas, de 5 a 12 pares de foliolos enteros, ovales-elipticos. Sobre la base de las hojas se insertan las espinas. Es un árbol de hoja caduca.
Flores
Hermafroditas, blancas, olorosas, agrupadas en racimos colgantes. Florece en primavera.
Frutos
En legumbre seca y comprimida, de color pardo, contiene de 10-12 semillas, que maduran al final del verano.
Distribución
Su distribución natural se circunscribía a la región atlántica de los EE.UU. Más tarde se extendió por la mayor parte de Norteamérica y fue introducida en Europa en el siglo XVIII; también se ha difundido al norte de África, Asia Suroccidental y oriental y Nueva Zelanda; en España es frecuente en parques y jardines, calles y caminos de todas las provincias peninsulares.
Propagación
Por retoños, renuevos o injertos.
Crecimiento
Rápido; invaden pronto las cercanías, debido a la facilidad con la que sus raíces emiten renuevos.
Utilidad
La madera de este árbol es muy apreciada en carretería, tornería y juguetería. Es muy combustible pudiéndose utilizar para la obtención de leña. Las hojas pueden servir de follaje; la savia de las raíces contienen un principio tóxico, en cambio las flores son comestibles, tienen un sabor agradable; en la antigüedad se preparaba con ellas un agua destilada a la que se atribuía propiedades antihistéricas. Debido a su sistema de raíces, también se utiliza para fijar el terreno en las áreas arenosas y taludes. Los inconvenientes que presenta este árbol es que da poca sombra, emite con mucha promiscuidad renuevos y su foliación es tardía.