CHICHITA o PIMENTERO DEL BRASIL
(Schinus terebinthifolius)
Familia
Anacardiaceae. El nombre específico pone de manifiesto la semejanza de la hoja con la del terebinto (Pistacia terebinthus).
Porte
Arbolillo o árbol siempreverde, que oscila entre 4 y 7 m de altura.
Tronco
Corteza rugosa y fisurada, de color marrón oscuro.
Hojas
Imparipinnadas, con 7-15 foliolos subopuestos y enteros (en formas juveniles pueden aparecer sinuadas). Raquis de la hoja alado entre los foliolos.
Flores
Inflorescencias terminales y axilares. Flores con 5 sépalos unidos y 5 pétalos. La masculinas poseen 10 estambres, y las femeninas, 10 estaminodios y 3 estilos. Son de color blanco y aparecen entre Febrero y Septiembre.
Frutos
El fruto es una drupa de 0,5 cm de diámetro, de color púrpura. La fructificación ocurre en Septiembre-Marzo.
Popagación
Se reproduce mediante semillas en primavera o mediante esquejes semimaduros obtenidos en verano.
Crecimiento
Especie sensible a las heladas. Requiere suelos muy drenados y exposición a plena luz.
Distribución
Originario de América del Sur, aparece en Brasil, Argentina y Paraguay. Se cultiva en casi todo el litoral Mediterráneo.
Utilidad
Es planta tóxica, que a veces produce dermatitis. Se ha usado en medicina popular como tónico y astringente. En Sudamérica se obtiene una resina del tronco llamada “bálsamo de las misiones”. En zonas templadas también se usa este árbol, con fin ornamental, como ejemplar aislado o en alineaciones.



