CEIBO
(Erythrina caffra)
Familia
Fabaceae.
Árbol
Árbol caducifolio de 9-12 m de altura, con la copa algo aparasolada y el tronco de corteza lisa y grisácea, con las ramas cubiertas generalmente de espinas cortas y gruesas de color negruzco.
Tronco
El tallo es leñoso, tortuoso, irregular, de ramas con espinas que forman una capa sin forma definida y mueren tras la floración.
Hojas
Trifoliadas, algo mayores que las de E. lysistemon, con los folíolos de tamaño variable (de 8-16 x 8-18 cm) y forma igualmente variable (de anchamente ovados a elípticos o incluso romboidales). Los laterales son de menor tamaño que el terminal, con la base más o menos cuneada, el margen entero y el ápice agudo. Carecen de espinas en raquis, pecíolos y nervio medio. Pecíolo de más de 16 cm de longitud.
Flores
Inflorescencias más o menos horizontales, apareciendo antes que las hojas, con flores dispuestas en racimos. Cáliz marrón, con el tubo abriéndose lateralmente y tornándose bilabiado en la floración, de 1,7-2 cm de largo. Corola con el estandarte corto y ancho, de color naranja-escarlata, rara vez cremoso, de 4,2-7 x 2,7-4 cm, que se abre ligeramente para mostrar los estambres, que son normalmente monadelfos y se unen por los filamentos formando un tubo. Fruto en legumbre, cilíndrico, leñoso, de unos 6 cm de longitud y constreñido entre las semillas, que son rojizas. Las plantas florecen de octubre hasta abril.
Frutos
Vaina leñosa arqueada de 10 a 20 cm de largo. De color castaño oscuro a la madurez.
Propagación
Mediante semillas y esquejes.
Crecimiento
Árbol de gran tamaño, de rápido crecimiento.
Distribución
África del Sur.
Utilidad
Apropiado para parques y usado como punto focal. También para poner una nota de color o bien generar contrastes especiales con otros árboles. Con su corteza se preparan infusiones para tratar las heridas y las afecciones en la garganta. Las hojas y flores se usan en medicina popular por sus propiedades psicotrópicas y analgésicas. La madera, liviana y porosa, se emplea para la fabricación de juguetes, balsas y colmenas. Con las flores se elabora un colorante utilizado para teñir telas. Es apta para producción de pasta de celuosa. Su corteza se emplea como astringente y también en baños de vapor para dolores reumáticos. Contiene el alcaloide eritrina con propiedades narcóticas y sedativas.


