CEDRO DE VIRGINIA, SABINA DE VIRGINIA
(Juniperus virginiana) L.
Familia
Cupresáceas.
Árbol
De ramillas delgadas, de 25-30 metros de altura, aunque a veces no pasa de ser un pequeño arbusto.
Tronco
En la base de 1-1,5 metros de diámetro. De corteza fibrosa que se desprende en tiras longitudinales.
Hojas
De la primera edad aciculares, que se conservan bastantes años, lo que le da gran valor ornamental; después con hojas escamiformes dispuestas en 4 filas, puntiagudas, apretadas sobre el ramillo.
Flores
Masculinas en amentos, femeninas solitarias, de color amarillo, florecen a final de invierno.
Frutos
Conos carnosos, ovoideos, de 6-8 mm. de longitud, de color azul pruinoso en la madurez, que se alcanza en el primer año. Contienen de 1 a 2 semillas.
Propagación
Mediante semillas.
Crecimiento
Lento, no muy longevo. Se desarrollan sobre variado tipo de terreno.
Distribución
Extendido por el Oeste de los Estados Unidos. Muy cultivado como ornamental como distintas formas cultivares. Hay buenos ejemplares en los Jardines de la Isla (Aranjuez).
Utilidad
Empleado en la fabricación de lápices, debido a su magnifica madera. Ésta es de gran valor, suave, duradera, aromática, fácil de trabajar, utilizándose para el trabajo a la intemperie. En Alemania se utilizó para repoblaciones. Por destilación de la madera se obtiene un aceite valioso. Ciertas tribus de indios de América del Norte utilizaban las hojas como incienso en sus ceremonias religiosas.


