ARAAR, CIPRES DE CARTAGENA, TUYA ARTICULADA, ALERCE AFRICANO
Tetraclinis articulata (Vahl) Mast.
Familia Cupresáceas
A causa de su rareza, carece de nombre vulgar. Los nombres con que se ha designado a veces como Alerce Africano, Tuya, Sabina y Ciprés, pueden inducir a error. El término Araar es su designación en los dialectos norteafricanos del árabe. El nombre del género deriva del griego "Tetra" (cuatro) y "Cline" (lecho) aludiendo a las cuatro escamas que forman sus piñas fructíferas.
Árbol
Poco elevado que suele medir unos 5 ó 7 metros de altura, aunque en ocasiones óptimas puede alcanzar los 15 metros. Copa aovada o cónica y muy clara dejando pasar casi toda la luz al suelo. Ramas erectas, delgadas, curvadas hacia arriba, como brazo de candelabro. Ramillas verdes, aplanadas, aparentemente articuladas por la disposición de las hojas.
Tronco
Recto, con corteza estriada longitudinalmente, de color grisáceo o pardo grisáceo.
Hojas
Pegadas al tallo, dispuestas en verticilos de cuatro, de modo que un par de hojas opuestas son aplanadas y el otro par son más estrechas, aquilladas longitudinalmente. Estas son las hojas adultas, ya que las primeras son aciculares y punzantes, parecidas a la del enebro.
Flores
Monoicas (sexos separados en el mismo árbol), en el extremo de las ramillas, los conos masculinos son alargados, con numerosas escamas polínicas opuestas, cada una con cuatro bolsitas de polen. Los femeninos están formados por cuatro escamas terminadas en una punta revuelta; tienen forma globosa y color blanco-azulado. Florece en otoño e invierno.
Fruto
Piña leñosa, formada por cuatro escamas triangulares, acorazonadas, provistas de un pequeño pico cerca de la punta que es aguda en dos de ellas y roma en las otras dos; el dorso es acanalado y cada uno encierra 1 ó 2 semillas provistas de dos amplias alas laterales. Maduran e verano.
Propagación
Por semillas, que se dispersan en septiembre-octubre. La capacidad germinativa de la semilla es escasa pero en cambio brota de cepa fácilmente y en abundancia.
Crecimiento
Muy lento, pero su longevidad es muy elevada, siendo frecuente ver pies de 40 ó 50 años. Es poco exigente en cuanto a suelos, aunque prefiere los calcáreos. Vive en zonas cálidas, soleadas y secas, requiriendo inviernos dulces y exposiciones abrigadas.
Distribución
Norte de África (Marruecos, Argelia y Túnez), Isla de Malta y España (Sierra de Cartagena, al sur de la Unión), único sitio de Europa Continental donde se concentran unos centenares de pies.
Utilidad
La madera es de grano fino y se trabaja y pulimenta bien, siendo muy apreciado en ebanistería de lujo. Su resina denominada "Sandáraca" se emplea en la obtención de barnices; también tiene aplicaciones en medicina popular contra los flujos de vientre y en las hemorroides.