ALIGUSTRE MATIZADO
(Ligustrum japonicum ''Variegata'')
Familia Oleáceas
La denominación científica del género, viene de la que ya le diera Plinio como derivado del verbo latino Ligare (atar), debido a que las ramillas jóvenes, por su flexibilidad, sirven para atar. El nombre específico hace alusión a su lugar de origen.
Árbol
De porte bajo o medio, 8-10m. de alto como máximo. Generalmente no pasa de 5 metros y frecuentemente se presenta en forma arbustiva, sirviendo entonces para formar setos. Cuando se presenta en forma de árbol forma una capa cónica globosa con follaje denso.
Tronco
Algo retorcido y con tendencia a la inclinación. Cruz media baja. La corteza es lisa y grisácea en la juventud, más oscura y agrietada en ejemplares adultos.
Raíces
Sistema radical potente que le sujeta fuertemente al suelo.
Hojas
Perennes, aunque pierda bastante en los años fríos, opuestas, enteras, ovaladas, acuminadas, de 4-10 cm. de largo. Nervio central muy evidente y algo rojizo. Peciolo corto. Color verde con margen blanco, cremoso o amarillento.
Flores
Hermafroditas, pequeñas, numerosas, de coloración ligeramente verdosas, amarillentas o blanquecinas, algo olorosas, agrupadas en racimos al final de los ramillos, de 6-15 cm. de largo. Florece a finales de primavera o principios de verano.
Frutos
En racimo. Son pequeñas drupas de color negro azulado, forma esférica, irregular y de 5 mm. de diámetro; de sabor muy amargo. Fructifica a mediados de otoño.
Propagación
Por semillas; las variedades se transmiten por estaquillas, acodo e injerto. Se suele transplantar a raíz desnuda.
Crecimiento
De rápido a medio, viviendo alrededor del siglo. Se da bien en todos los suelos, aunque donde se desarrolla mejor es en los terrenos frescos y arenosos. Tolera algo la sequía. Tiene resistencia a la salinidad del suelo. Prefiere situaciones soleadas y tolera la sombra. Mantiene alguna resistencia a las heladas, aunque le perjudican un poco. Soporta fácilmente la poda.
Distribución
Originario del Japón, se introdujo en China y desde allí entró en el continente europeo en 1845.
Utilidad
Su madera es dura y elástica, por lo que se fabrica con ella objetos torneados. Sus hojas y demás partes verdes tienen propiedades astringentes y se utiliza contra la diarrea. Sus frutos a veces se han utilizado como colorantes en vinos. Es un arbusto muy apreciado en jardinería para la formación de setos y cortinas corta-vientos, y como arbolito, por su colorido y espectacular floración perfumada.
Fotos



